Catedral de la Habana y Plaza . Habana Vieja.
Catedral de San Cristóbal de La Habana.
Se trata del mayor exponente del estilo desarrollado en Cuba en el siglo XVIII, del llamado «Barroco Cubano» , con sus fachadas cóncavas características. Iniciada por la Compañía de Jesús (Jesuitas), su construcción se paralizó en el siglo XVII, por la expulsión de estos del territorio español en 1767. Las obras, sin embargo, se reanudaron poco después hasta su fiscalización. declarada por la UNESCO en 1982 Patrimonio de la Humanidad.
Los restos de Cristóbal Colón descansaron en la nave central de este templo hasta 1898, año en que fueron trasladados a Sevilla.
Además de la religiosidad, impone aportando carácter y elegancia al conjunto, por la majestuosidad de su estilo Barroco. Templo católico consagrado en 1789, donde desde entonces, se celebran actividades religiosas, misas, bautismos y bodas. Lugar donde acuden los fieles a rezar y meditar.
Plaza de la Catedral de La Habana.
Mientras que la Plaza del mismo nombre, ademas de mantener a buen resguardo las antiguas mansiones de algunos burgueses de la época colonial, hoy devenidas museos, galerías de arte, restaurantes y bares; aporta alegría, música tradicional cubana en vivo. Ambiente popular complementado por artistas plásticos callejeros, citadinos disfrazados al estilo del populacho de la época colonial y prerevolucionaria, pregoneros, peluqueras ambulantes de estilo tranzado africano y santeras cartománticas adivinas que sustentan la existencia de la religión Orisha (de origen afro-cubano),el espiritismo y las ciencias ocultas.
Lugar donde pasar un agradable e inolvidable momento sobre los antiguos adoquines de la histórica Ciudad de La Habana.
Sigue el tablero Catedral de La Habana y Plaza de Tu casa particular en Cuba en Pinterest.
Visita esta información en facebook
Visita esta casa en google +